El eclipse solar del 8 de abril de 2024 ofrece numerosas oportunidades para capturar este evento único en México, que no se repetirá hasta dentro de casi 30 años, y muchas personas buscarán fotografiarlo utilizando sus teléfonos celulares.
Aunque no se dispone de mucha información sobre cómo los rayos del Sol afectan a los celulares y a sus sensores, la NASA ha emitido una serie de recomendaciones para proteger los dispositivos de la luz solar y garantizar la seguridad de los observadores durante la visualización del evento.
Los smartphones y la luz solar
Según la agencia espacial, el hecho de que apuntar directamente un smartphone al sol sea seguro se basa en que los lentes de sus cámaras son pequeños y no dejan pasar demasiada luz. Además, cuentan con filtros UV que bloquean una parte de la luz visible y ajustan sus exposiciones a períodos cortos.
La mayoría de los fotógrafos coinciden en que es seguro realizar este procedimiento por breves períodos de tiempo, sin que esto afecte al tomar una fotografía de un escenario con el sol presente.
Sin embargo, la NASA señala que el argumento de que no es seguro para los smartphones aplica a los modelos más recientes, que están equipados con lentes de apertura más amplia, lo que les permite capturar más luz y tener una mayor resolución, lo que podría plantear problemas.