El próximo martes 23 de abril, los mexicanos tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno celestial único: la Luna Rosa. Aunque su nombre sugiere una coloración especial del satélite natural de la Tierra, en realidad se trata de una superluna, un fenómeno astronómico en el cual la Luna llena o nueva se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que la hace parecer más grande y luminosa en el cielo.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el término «Luna Rosa» no implica un cambio de color en el astro, sino que tiene sus raíces en las tradiciones de los nativos americanos, quienes lo asociaron con la floración primaveral del musgo rosa o Phlox subulata, una planta nativa de América del Norte conocida por sus tonalidades rosadas.
Te interesa:Video. En China te descuentan si te paras de tu lugar de trabajo
En México, la Luna Rosa podrá ser observada el martes 23 de abril a partir de las 17:48 horas (hora del centro). Sin embargo, dado que el Sol aún estará presente antes del ocaso, se recomienda esperar un par de horas más para apreciar su imponente salida en el oriente y disfrutar de su majestuosidad.
Aunque el color real de la luna varía entre blanco y gris, ocasionalmente puede adquirir matices amarillos, naranjas o rojizos, especialmente cuando está cerca del horizonte. Este cambio se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, que afecta la percepción de la luz lunar reflejada.
Es relevante mencionar que la Luna Rosa nunca se verá de color rosa, como comúnmente se cree. En cambio, ofrece un espectáculo de brillantez excepcional en el firmamento, deslumbrando a observadores de todo el mundo con su tamaño ampliado y luminosidad intensificada.
Te interesa:Video. Peso Pluma y Anitta protagonizan sensual baile en Coachella
Para apreciar adecuadamente este fenómeno, se aconseja buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, preferiblemente fuera de las áreas urbanas. Aunque el evento es visible a simple vista, el uso de binoculares puede enriquecer la experiencia al permitir apreciar mejor los detalles de la superficie lunar.
A pesar de la expectativa de ver una luna de color rosa, es importante aclarar que la variación en la coloración lunar, que puede adquirir tonos amarillentos, anaranjados o rojizos, depende de las condiciones atmosféricas y no está directamente relacionada con el concepto de la Luna Rosa.
595 lecturas