Científicos chilenos logran extraer un valioso mineral de la orina humanaCientíficos chilenos logran extraer un valioso mineral de la orina humana

Un grupo de científicos chilenos liderados por Dafne Crutchik ha emprendido un innovador estudio que podría cambiar la forma en que se producen los fertilizantes a nivel mundial. Su investigación se centra en extraer un valioso recurso, el fósforo, de la orina humana, ofreciendo una solución sostenible y económica para abordar la escasez de este mineral esencial para la agricultura.

Los investigadores solicitan a familiares y amigos que donen su orina, la cual es procesada junto con agua de mar para obtener cristales de fósforo. Este método no solo es una alternativa eficiente frente a la disminución de reservas mundiales y el aumento de precios debido a conflictos geopolíticos, sino que también tiene un impacto positivo en la reducción de la contaminación causada por el exceso de fósforo en cuerpos de agua.

Te interesa: «El Eclipse Solar: Un Evento Científico y Cultural en México»

La técnica ha demostrado ser prometedora, ya que un solo humano puede producir suficiente orina para reemplazar una parte significativa de los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, enfrenta desafíos regulatorios en algunos países, como Chile, donde la orina no está autorizada como fertilizante.

Los investigadores mezclan la orina con agua de mar y la dejan reposar, lo que permite que el fósforo se solidifique en cristales blancos. Estos cristales, obtenidos de una cantidad relativamente pequeña de orina, son efectivos para fertilizar grandes extensiones de tierra.

A pesar de los obstáculos, la investigación de Crutchik podría representar una solución ecológica y económica para la producción de alimentos. Se espera que a finales de 2024 se determine el costo de producción, lo que podría allanar el camino para la adopción generalizada de esta innovadora técnica a nivel mundial.

Te interesa: Ángeles Verdes atendieron a 400 vehículos en las carreteras de Quintana Roo

El estudio liderado por Dafne Crutchik ofrece una perspectiva esperanzadora para la agricultura sostenible, demostrando el potencial de la orina humana como una fuente invaluable de nutrientes para los cultivos. Esta iniciativa no solo tiene el potencial de reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos, sino que también podría mitigar los impactos negativos de la contaminación ambiental, brindando una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente para los desafíos agrícolas del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *